Arte: Paula Bonet

«Creciendo todos tras las blancas colinas y en la arena: Gentes
como arenales en arenal.


(Sólo saben del mar cuando está bravo y se huele en el
viento).
El viento que revuelve el lomo azul de la ballena muerta.
Islote de aluminio bajo el sol.
La que vino del Norte y del Sur y solita brotó de las
corrientes.
La gran ballena muerta.
Las autoridades temen por las aguas: la peste azul entre las
playas de Conchán.
La gran ballena muerta.
(Las autoridades protegen la salud del veraneante).
Muy pronto la ballena ha de podrirse como un higo maduro
en el verano.
La peste es, por decir, 40 reses pudriéndose en el mar (o 200
ovejas o 1000 perros).
Las autoridades no saben cómo huir de tanta carne muerta.
Los veraneantes se guardan de la peste que empieza en las
malaguas de la arena mojada.
En los arenales de Villa El Salvador las gentes no reposan.
Sabido es por los pobres de los pobres que atrás de las
colinas flota una isla de carne aún sin dueño.
Y llegado el crepúsculo –no del océano sino del arenal– se
afilan los mejores cuchillos de cocina y el hacha del
maestro carnicero.
Así fueron armados los pocos nadadores de Villa El Salvador.
Y a medianoche luchaban con los pozos donde espuman las
olas.
La gran ballena flotaba hermosa aún entre los tumbos
helados. Hermosa todavía.
Sea su carne destinada a 10000 bocas.
Sea techo su piel de 100 moradas.
Sea su aceite luz para las noches y todas las frituras del verano.»

-Pedro Mairal

  Pedro Mairal nació en Buenos Aires en 1970. Es poeta y narrador. Publicó, entre otros títulos: Tigre como los pájaros (1996), Una noche con Sabrina Love (1998), Hoy temprano (2001), Consumidor final (2003), Salvatierra (2008), El gran surubí (2013) y Pornosonetos (2018).  

Art by James R. Eads

Entonces en las aguas de Conchán (Verano 1978)

«Entonces en las aguas de Conchán ancló una gran ballena.
Era azul cuando el cielo azulaba y negra con la niebla.
Y era azul.
Hay quien la vio venida desde el Norte (donde dicen que hay
muchas).
Hay quien la vio venida desde el Sur (donde hiela y habitan
los leones).
Otros dicen que solita brotó como los hongos o las hojas de
ruda.
Quienes esto repiten son las gentes de Villa El Salvador,
pobres entre los pobres.»

-Antonio Cisneros (1942-2012)  (Poeta  peruano)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: