Dedico este post a Lucy Bonel, mi farmacéutica, y a la Dra. Verónica Struck y a la Dra. María Inés Timossi. Personas que quiero mucho y practican su profesión con mucha pasión y entrega!
“Juro por Apolo, médico, por Asclepio, Higía y Panacea, y pongo por testigos a todos los dioses y diosas de que he de observar el siguiente juramento, que me obligo a cumplir en cuanto ofrezco, poniendo en tal empeño todas mis fuerzas y mi inteligencia”.
Este es el juramento que Hipócrates instauró en el siglo V a.C. para que lo recitaran todos aquellos a punto de consagrar su vida al ejercicio de la Medicina.
Y se mantuvo igual hasta el año 1948, cuando fueron eliminadas las referencias mitológicas.
Asclepio, Higía y Panacea eran descendientes de Apolo, el dios de la juventud y de la belleza.
Y los tres dedicaron sus vidas a velar por la salud de todos los griegos.
Asclepio, vástago de la divinidad, era un gran experto en plantas de propiedades curativas.
Sus conocimientos medicinales pasaron a sus propias hijas, Higía y Panacea, a las que debemos dos términos muy comunes en el campo de la salud: “higiene” y “panacea” (este último es la suma de las palabras griegas pan -“todo”- y akos -“remedio”-).
Y es que el mito cuenta que esta hija de Asclepio había elaborado una cataplasma capaz de curar cualquier enfermedad.
Por su parte, el símbolo con el que se representa a Higía, una copa con una serpiente enroscada, sigue siendo a día de hoy el emblema de los farmacéuticos.
Por desgracia, Asclepio acabó pagando un alto precio por poseer conocimientos solo reservados a los dioses.
Se cuenta que era tan buen médico que podía incluso devolverle la vida a los muertos, lo que desató la ira de Hades, señor del inframundo.
Zeus, padre de todas las divinidades, no tuvo más remedio que matarlo pero, en compensación, lo llevó al Olimpo convertido en el dios de la Medicina.»
-Bárbara Cruz
Plus:
La copa de Higía
La copa de Higía es el símbolo de la farmacia en muchos lugares del mundo, en especial desde que empezó a expandirse por Europa y América en el siglo XIX.
Por lo general la diosa Higía era representada como una mujer joven bebiendo de una copa y/o dando de comer a una serpiente que se enroscaba en su cuerpo.
Unidas, la copa y la serpiente que son los principales atributos de esta diosa griega de la salud forman el símbolo conocido como “copa de Higía”, que ha sido usada como símbolo de la farmacia desde al menos 1796.
Fue en ese año cuando la Sociedad Parisina de Farmacia la utilizó al acuñar monedas. Posteriormente también fue adoptada como símbolo por asociaciones de farmacia de otros países además de Francia, entre ellos el resto de Europa, Estados Unidos y Canadá.
Gracias bella
Me gustaMe gusta