«En mi juventud,
pasaba mi tiempo
investigando insectos»
-Maria Sibylla Merian
Maria Sibylla Merian (Illustration by ©Amanda Hall)
«María era una niñita a la que le encantaba el arte. A diario recolectaba flores para pintarlas y a veces encontraba orugas sobre las flores y las pintaba cómo iban cambiando día a día hasta convertirse en mariposas.En esa época, la gente creía que las mariposas surgían mágicamente del lodo. María sabía la verdad, pero nadie le creía.
Pasaron los años y María se convirtió en una gran artista de la acuarela. Escribió sobre sus descubrimientos, aunque en ese entonces los científicos sólo se tomaban en serio los libros escritos en latín, y el de María estaba en alemán.
Un día, María y su hija decidieron mudarse a una nueva ciudad, Ámsterdam, en donde encontró vitrinas llenas de insectos exóticos traídos de Sudamérica.
¨Si pudiera estudiarlos en su hábitat natural, podía escribir un libro que la gente tomara en serio», pensó María.
Entonces vendió sus pinturas y emprendió el viaje en barco hacia Sudamérica. En las junglas de Suriname, María y su hija escalaron los altos árboles de la selva para estudiar a los insectos que vivían ahí. María escribió su nuevo libro en latín, el cual fué un gran éxito. Los científicos aprendieron que las mariposas y las polillas provienen de las orugas, no del lodo. Este proceso se conoce como metamorfosis, que en griego significa cambiar de forma. Hoy sabemos que muchos animales se metamorfosean: las ranas, las polillas, los escarabajos, los cangrejos… ¡Todos gracias al trabajo de María Sibylla Merian».
-Maria Sibylla Merian (2 de abril de 1647-13 de enero de 1717, Alemania, de «cuentos de buenas noches para niñas rebeldes»©)
Pone el traductor con subtitulos para ver este video…
Es un poco larguito, pero vale la pena 🙂