
«En el silencio de mi reflexión
percibo todo mi mundo interno
como si fuera una semilla,
de alguna manera pequeña e insignificante.
Pero también pletórica de posibilidades.
Y veo en sus entrañas
el germen de un árbol magnífico,
el árbol de mi propia vida
en proceso de desarrollo.
En su pequeñez, cada semilla contiene
el espíritu del árbol que será después.
Cada semilla sabe cómo transformarse en árbol,
cayendo en tierra fértil,
absorbiendo los jugos que la alimentan,
expandiendo las ramas y el follaje,
llenándose de flores y de frutos
para poder dar lo que tienen para dar.
Cada semilla sabe
cómo llegar a ser árbol.
Y tantas son las semillas
como son los sueños secretos.
Dentro de nosotros, innumerables sueños
esperan el momento de germinar,
echar raíces y darse a la luz, morir como semillas…
para convertirse en árboles.
Árboles magníficos y orgullosos
que a su vez nos digan, en su solidez,
que oigamos nuestra voz interior;
que escuchemos
la sabiduría de nuestros sueños semilla.
Ellos, los sueños, indican el camino
con símbolos y señales de toda clase,
en cada hecho, en cada momento,
entre las cosas y entre las personas,
en los dolores y los placeres,
en los triunfos y en los fracasos.
Lo soñado nos enseña, dormidos o despiertos,
a vernos, a escucharnos, a darnos cuenta.
Nos muestra el rumbo en presentimientos huidizos
o en relámpagos de lucidez cegadora.
Y así crecemos, nos desarrollamos, evolucionamos…
Y, un día, mientras transitamos
este eterno presente que llamamos vida,
las semillas de nuestros sueños,
se transformarán en árboles,
y desplegarán sus ramas
que, como alas gigantescas,
cruzarán el cielo,
uniendo en un solo trazo
nuestro pasado y nuestro futuro.
Nada hay que temer… Una sabiduría interior las acompaña…
Porque cada semilla sabe cómo llegar a ser árbol.»
-Poema basado en la Técnica de Diario Intensivo de Ira Progroff
Dice José Vicente Bonet en su libro «El diario íntimo: buceando hacia el yo profundo»:
«…viajar al interior de nosotros mismos, “en un barco de papel y pluma”:
escribir, explorar, profundizar, para vivir de verdad, sin frenar el inevitable fluir del río de nuestra vida,
sin anclarse en ninguna doctrina, persona o situación, abriéndose sin miedo a la vida que nosotros hacemos y a la Vida que nos hace.»
«Como el roble está latente en el fondo de la bellota,
la plenitud de la persona humana,
la totalidad de sus posibilidades creadoras y espirituales
está en el fondo del ser humano incompleto
que espera en silencio la oportunidad de aflorar.»
Ira Progoff
“Para vivir de verdad necesitamos viajar al interior de nosotros mismos.
Asistir con asombro a nuestra continuidad discontinua,
a nuestra identidad que se re-crea a través de un crecimiento personal
y social. Necesitamos conocernos para desde ahí
dialogar, con verdad, con el entorno,
vivir en autenticidad nuestros pasos por los distintos caminos de
la historia.
¿Por qué necesitamos viajar al interior de nosotros mismos?
Porque ‘todo fluye’.
Al río de tu vida no le puedes frenar con un dique
(ideológico, afectivo, existencial, religioso,…)
Tu vida nace de su fuente, sigue su cauce
y si quieres ser consciente tienes que fluir con ella
sin que te asusten los rápidos y cascadas,
sabiendo descansar en sus remansos,
alimentar sus acequias, recibir sus afluentes
y dirigirte con una consciencia serena hacia el mar.
No debes anclarte en ninguna idea, persona, situación, experiencia,
que te impida el fluir, navegar,
abrirte a la vida que tú haces y a la VIDA que te hace…
Viajar al interior de tu persona
es buscar la identidad que te permita decir tu palabra auténtica a la vida”
-J.A. García-Monge
*Emma Florence Harrison (1877–1955) fue una pintora e ilustradora inglesa enmarcada en la Edad Dorada de la Ilustración. Es conocida por ilustrar cuentos infantiles y libros de poemas. Trabajó para la Real Academia de Londres y permaneció activa como pintora e ilustradora hasta 1925.
Acariciada me sentí Arrullada
Me gustaMe gusta
Gracias por leerme Eddita. Sos la única (y para mi, más que razón suficiente para buscar cosas lindas de la vida y compartirlas acá).
Te dije que te quiero?
Me gustaMe gusta