Alex Valdivia

«No nos da risa el amor cuando llega a lo más hondo de su viaje, a lo más alto de su vuelo en lo más hondo, en lo más alto, nos arranca gemidos y quejidos, voces de dolor, aunque sea jubiloso dolor, lo que pensándolo bien no tiene nada de raro. Porque nacer es una alegría que duele.

Pequeña muerte, llaman en Francia a la culminación del abrazo, que rompiéndonos nos junta y perdiéndonos nos encuentra y acabándonos nos empieza.

Pequeña muerte, la llaman; pero grande, muy grande, ha de ser, si matándonos nos nace…»

-Eduardo Galeano (De «El libro de los abrazos»)

J.M.Roberts

«Mis dedos eran dos pies que iban saltando

en el charco de tus lunares.

Y en noches como ésta, despertarás asustado,

el frío correrá por tu cuerpo y desearás nuevamente su miel,

golpearás la almohada y oirás su risa coqueta,

olerás su vientre, y resonarán sus gemidos de placer,

verás su silueta acostada al lado tuyo,

y cuando entre el sol se desvanecerá…»

Patricia Corrales

«Danza y batalla

en su cuerpo de cielo,

ardiente es la llama

de noche en su pelo…»

La expresión de origen francés la petite mort -la pequeña muerte o la muerte dulce- hace referencia al orgasmo en toda su complejidad. Y es quizás justamente la dificultad para definir esta expresión lo que la convierte en una manera perfecta de nombrar lo innombrable: el intenso, extraño y maravilloso orgasmo sexual. 

Históricamente, son interesantes algunas explicaciones sobre el posible origen y significado de esta manera de referirse al clímax erótico. 

Una hacía referencia a la perdida de la “fuerza de la vida” en los hombres. Esta fuerza era simplemente el semen, que se suponía finito y vital y que por tanto, con cada eyaculación, acercaba a los hombres al final de su vida. Otra hacía referencia a la pérdida de conciencia que algunas mujeres experimentan tras un orgasmo. Otras señalan, de manera más general, un sentimiento indescriptible de trascendencia que nos deja sin aliento al alcanzar la cima del placer sexual. 

En resumidas cuentas, la pérdida de la conciencia, la pausa vital, la cercanía con la muerte, la falta de aliento o la calma y silencio mentales, son elementos que desde la filosofía o la literatura se han utilizado para describir el orgasmo. La petite mort, en esta línea, recoge estas sensaciones concentrándolas en una muerte dulce, producto de una intensa melancolía, un ligero desvanecimiento y una pausa en la respiración que de manera simbólica podrían ser relacionados con el orgasmo y con la finitud de la vida.

«Me llegas .

En los pliegues de una tarde tan

caliente, en el pudor de mis

ansias en silencio.

En el ruego de mi piel que hoy

se pierde.

Me llegas en el palpitar de mi

cuerpo y mi sangre presurosa,

en mi susurro lleno de tu nombre.

En este respirar agitado, y mis

manos, mis manos…»

En «Uses of the Erotic: The erotic as Power», Audre Lorde, escritora y activista feminista afroamericana, defiende el poder que existe en lo corporal, lo sensual y lo erótico.

Cada cuerpo, como cosmos erótico-caótico, con códigos y deseos propios, tiene dentro de sí el incalculable poder del placer: para darlo, fantasearlo o recibirlo.

The erotic as power nos recuerda que el cuerpo es una criatura poderosa, sin importar su complexión, color o edad. Lo erótico, tan denostado, negado o invisibilizado, es también una celebración del cuerpo, salvaje y sagrado, y de lo primordial, lo que siempre debería movernos: la intensa e inmensa alegría de estar vivos y ser capaces de sentirlo todo.

Audre Lorde dice:  “Esa conexión personal compartida es una medida de la alegría que sé que soy capaz de sentir, un recordatorio de mi capacidad de sentir. Y ese conocimiento profundo e irremplazable de nuestra capacidad de alegría llega a exigir de toda mi vida que viva con el conocimiento de que tal satisfacción es posible y no tiene que llamarse matrimonio, ni dios, ni una vida futura.”

«Quiero darte un beso,

de esos que se dan en la boca,

y se sienten entre las piernas…»

mort mileniales codigo nuevo

«Si además le sumas que tocas durante unas milésimas de segundos la apoteósica sensación de rendirte al sexo, estás muriendo de gusto…

(…) entre el temor y las ganas de calibrar ese viaje en que sientes que te desdoblas, simplemente déjate llevar…

(…) Es un placer sin límites que experimentas cuando lo mental y lo físico se suman en un único objetivo: la explosión de tu cuerpo entero abandonado deliberadamente y detonado en millones de partículas que bullen dentro de ti. Cierra los ojos, deja la mente en blanco y siente cada centímetro de tu cuerpo. Deja que tu piel se ponga en guardia porque vamos a estremecernos de gusto y a desbordar de excitación mientras morimos por unos instantes de placer…

(…) Es entregarte a la más bella agonía sintiendo que vas a explotar mientras flotas perdiendo la noción del tiempo…»

Pablo Picasso- «The Lovers»

«Fué después de darme un beso que bajó su mano

y la metió entre mis bragas y me dijo:

^^no necesitas absolutamente nada^^…

En japonés existe el verbo iku con el significado de “me voy”, empleado como eufemismo para nombrar la muerte. Otros idiomas que conceptualizan el orgasmo como el final de un viaje son, por ejemplo, el ruso (konchayu), que quiere decir “estoy terminando”; el seediq (kiyadi) “he terminado”; y el tagalo (nilabasan na ko), también “estoy terminando”.

En el viaje por el significado de la palabra, también encontramos ejemplos que lo vinculan con uno de los cuatro elementos de la tierra y no podía ser otro que el fuego. Estas interpretaciones se pueden ver en idiomas como el mandarín yao she le, “estoy disparando”; también el finlandés con nyt mä tulen “ahora estoy en (el) fuego”; y por último el tagalo con nag-iinit, que quiere decir “calentar” o “acalorar”. Además,  la expresión más poética pertenece sin duda al checo: Už budu, que quiere decir “yo seré”. En esta interpretación, el orgasmo representa un estado de existencia y una afirmación para seguir existiendo.

«Me conoces…

(La ví postrada, desnuda al lado mío;

su silueta de estatua griega,

sus pechos suaves como mármol,

su pubis húmedo aún… y le dije, sin respirar:

«Eres una diosa…»)

-Eres el tercer hombre que me dice eso, y ya sabes cómo va eso de los dioses y las diosas…

-¿Cómo?

-Están ahí arriba, en sus altares, solitarios…»

Sintió que la corriente se extendió más profunda y por más tiempo que los orgasmos que había sentido antes.

Con todo el cuerpo apretado, en segundos pensó que iba a reventar de placer y que un extraño silbido la dejó sorda por momentos.

Entre el temor y las ganas de calibrar ese viaje en que sentía que se desdoblaba, simplemente se dejó llevar.

Esa noche, se embarcó en una ausencia de sí misma que la llevó lejos..

 «Me apreté fuerte de su espalda y sentí una explosión intensa que partía del clítoris hasta el estómago, y no dije nada, ni respiré hasta que vi la cara de susto de él, entonces le tuve que golpear el hombro y decir ‘está todo bien’.

Después seguí sintiendo que algo latía dentro de mi pelvis, entendía que todo había sido diferente»

(Alejandra Ibarra)

«…y en tu revolución primaveral

asaltaste mi espalda para vaciarla de

margaritas analfabetas y volcar tus

besos, tan llenos de saliva. Estabas tan

lleno de agua y yo tenía tanta sed, tú lo

sabías y viniste con más de mil besos, eso

dijiste, más de mil besos…»

-Elvira Sastre

El corazón late deprisa, nuestro pecho luce arrebolado, ligeramente brillante, algunos jadeamos o respiramos más intensamente, los músculos se tensan y los ojos, a veces, se cierran.

Notamos como si el corazón se ensanchase para dar cabida a sangre que circula cargada de oxígeno y oleadas de placer.

Entonces llega un tsunami, inundándolo todo.

A veces incluso las sábanas o el cuerpo o cuerpos que nos acompañan.

Nos corremos, tenemos un orgasmo, o, por un segundo muy corto y profundo, morimos para renacer al segundo siguiente.

«Porque yo sé, ¡yo sé! Que me escribes

cuando menos te llamo, cuando más te

olvido, cuando sabes que estás en

lo obscuro, y sin saberlo, reapareces

reclamando mi luz…»

Via: Letras Calladas, Proyecto Kahlo, La Petite Mort, Código Nuevo.

2 Replies to “.le petit mort”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: