Arte: Bárbara Lovrich

«En cierto momento de tu vida haràs un viaje.

Serà el viaje màs largo que has emprendido jamàs.

Es un viaje para encontrarte contigo mismo»

Katherine Sharp

«La flor de loto no piensa: «no quiero el barro».

Sabe que puede florecer tan bella sólo gracias al barro.

Para nosotros, ocurre lo mismo.

Tenemos semillas negativas en nuestro interior, el elemento del barro; si sabemos cómo aceptarlo, nos aceptamos a nosotros mismos.

La flor de loto no necesita deshacerse del barro.

Sin barro, moriría.

Si no tenemos desechos, no podemos florecer.

No deberíamos juzgarnos, ni juzgar a los demás.

Sólo necesitamos practicar la aceptación y así progresar sin lucha.

El proceso de transformación y sanación requiere prácticas continuadas.

Producimos basura cada día, y por este motivo necesitamos practicar continuamente para cuidarnos de nuestra basura y convertirla en flores.»

-Thich Nhat Hanh

Flor nativa de la India y Vietnam, la flor de loto crece en sitios pantanosos, sin embargo expresa de forma abierta su elegancia y gran belleza.

Es la prueba de que una vida audaz y brillante puede surgir desde los lugares más oscuros.

La flor de loto es la única flor que es fruto y flor a la vez.

También conocida como loto sagrado, loto indio o rosa del Nilo, es el nombre común de una planta acuática llamada Nelumbo Nucifera, la cual se caracteriza por tener hojas flotantes y olorosas, además de un insólito fruto en forma de avispero.

A la flor de loto se le considera una planta sagrada en China y la India, por lo cual se le han atribuido múltiples significados y simbolismos. Veamos…

Según los antiguos egipcios, la flor de loto está asociada con el renacimiento, ya que se retrae en el agua por la noche, y emerge en el sol al día siguiente.

Los egipcios asociaron la flor de loto con el sol, que también desaparece en la noche, solo para reaparecer por la mañana.

Por lo tanto, el loto llegó a simbolizar el sol y la creación.

En muchas obras de jeroglíficos, el loto se representa como emergiendo de la Nun , el agua primordial, que lleva el Dios Sol.

En la mitología griega, los lotófagos eran un pueblo que vivía en una isla cercana a África del Norte y se caracterizaban por comer el fruto del loto que, según las historias, tenían un efecto narcótico, causando un sueño pacífico y amnesia.

En la obra La Odisea de Homero, donde por primera vez se menciona a los lotófagos, tres hombres son enviados a la isla con el fin de investigar.

Sin embargo, por el consumo de las flores de loto ofrecidas por sus anfitriones, se olvidan que tienen que volver al barco.

Tiempo después, Ulises logra rescatar a los hombres.

A través de esta historia, Homero apela al simbolismo de la flor de loto para describir un deseo humano: la posibilidad de borrar el pasado para comenzar de nuevo.

En el budismo, el significado de la flor de loto es la pureza del cuerpo y del alma.

El agua lodosa que acoge la planta está asociada con el apego y los deseos carnales, y la flor inmaculada que florece en el agua en busca de la luz es la promesa de pureza y elevación espiritual.

La flor se considera pura, ya que puede emerger de aguas turbias por la mañana y estar perfectamente limpia.

El loto se ve como un signo de renacimiento, pero, además, se asocia con la pureza y con la iluminación espiritual.

Simbólicamente, la flor de loto se asocia con la figura de Buda y con sus enseñanzas.

Cuenta la leyenda que cuando el niño Buda dio sus primeros pasos, en todos los lugares que pisó crecieron flores de loto.

En el hinduismo, el significado de la flor de loto está asociado con la belleza, la fertilidad, la prosperidad, la espiritualidad y la eternidad.

La forma de loto más común que se ve en el hinduismo es la flor de loto blanco.

Muchos de los dioses y diosas del hinduismo están vinculados a la flor: por ejemplo, la diosa de la prosperidad, Laxmi, generalmente se representa sentada sobre una flor de loto completamente abierta. Del mismo modo, Brahma, el dios de la creación se representa como emergente de un loto.

En Yoga, se encuentra el mudra del loto, postura que se realiza con ambas manos donde los bordes están unidos al igual que los dedos meñiques y pulgares, los demás dedos permanecen extendidos hacia los lados formando una flor.

La flor de loto cerrada o en botón es un símbolo de las posibilidades infinitas del hombre, mientras que la flor de loto abierta representa la creación del Universo.

Usar el Lotus Mudra, es una manera poderosa de cultivar el significado espiritual de la flor de loto en una práctica.

De la misma forma en que la flor de loto atraviesa gran parte de su crecimiento antes de emerger del agua sucia para convertirse en una hermosa flor, la conciencia individual hace lo mismo en su camino hacia la iluminación a medida que las llamadas impurezas del pensamiento no iluminado se desvanecen gradualmente.

Se dice que el ser humano debe pasar a través de tres etapas claramente definidas en la vida espiritual.

El loto también existe en tres niveles: barro, agua y aire.

Se germina en el barro (ignorancia), crece a través del agua en un esfuerzo por llegar a la superficie (aspiración y esfuerzo) y, finalmente, alcanza el aire y la luz directa del sol (iluminación).

Así, el loto simboliza el crecimiento del ser humano desde los estados más bajos de conciencia hasta los más elevados.

La culminación del crecimiento del loto es una hermosa flor.

De la misma manera, la culminación de la búsqueda espiritual del ser humano es el despertar y el florecimiento de su potencial

Fuente: Web.

Follow your heart lotus…
Fill the world with peace and love…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: