two butterflies in my garden.jpg

 

Seguramente alguna vez escuchaste decir que si una mariposa blanca vuela sobre ti es una señal de suerte o que alguien a quien estimas mucho te visitará.

Tal vez te dijeron que simplemente si vez una mariposa has recibido una suerte automática, que se cree que ellas poseen

La mariposas representan el alma femenina, es por eso que son comúnmente usadas por las mujeres, encierra la delicadeza, la fragilidad y su vuelo suave y lleno de calma evidencia el gran aspecto positivo de ellas

Los antiguos habitantes Celtas, que tienen gran relación en cuanto a simbología y creencias, reconocían a las mariposas como hadas y se creía incluso que eran pequeños seres voladores con poderes sobre-naturales

Otras Culturas asocian a las mariposas con la metamorfosis y su capacidad para ser nexo entre la vida y la muerte, afirmando que ellas son capaces de preservar vidas del pasado y darles la oportunidad de regresar a la vida bajo la apariencia de hadas

«En China a la mariposa se la llama «hu tieh. La palabra «tieh» se traduce como de «setenta años» y debido a esto los animales se toman como un símbolo de larga vida. Mariposa tambien para los chinos también representa el amor,en concreto el amor joven. Simboliza un vínculo eterno entre los amantes. Con la mariposa, los chinos, tratan de garantizar una vida larga y saludable, haciendo uso de las obras de arte para decorar sus hogares.

En feng shui, el símbolo de las mariposas se consifera el mismo que el uso de las aves. Tanto las mariposas como las aves están volando libres, y esto habla de la profunda nostalgia del ser humano cerca de la vida cerca de la vida libre y alegre en el cielo. Puesto que el amor es el sentimiento más transformador que hace que la gente se siente como si estuviera volando, la mariposa es el símbolo más común que se utiliza como una cura feng shui para el amor y el romance.

La imagen de las mariposas también se puede utizar como una cura temporal para cualquier área de tu vida que necesita transformación. Cuando estás exprimentando dificultades en áreas específicas de tu vida, tratá de llevar la energía de estas mariposas en las correspondientes zonas de Bagua -mapa energético con la estructura del I CHING cuyo centro es el Ying y el Yang- de tu dormitorio o de tu hogar. Las mariposas saben cómo ir con gracia a través de etapas de transformación para convertirse en la belleza que son, y se las guiará para hacer lo mismo con gracia y facilidad en tu vida.

La mariposa, que se ve atraída hacia la luz, era, entre los antiguos, el emblema del alma.
El símbolo birmano del alma o psiquis era la mariposa.
En la teoría psicoanalítica de los sueños, la mariposa refleja profundas transformaciones psíquicas y una evidente evolución espiritual.
En los blasones heráldicos -representada de frente, con las alas extendidas- es emblema del corazón enamorado o de amistad generosa.
En China y Japón simboliza la inmortalidad y la alegría. En el arte chino las mariposas, en combinación con las flores del ciruelo, simbolizan una larga vida, mientras que dos mariposas juntas significan un matrimonio feliz.
Algunas investigaciones científicas han comprobado que la mariposa es el único ser viviente capaz de cambiar por completo su estructura genética durante el proceso de transformación: el ADN de la oruga que entra al capullo es diferente al de la mariposa que surge. Es, pues, el símbolo de la transformación total.
En la simbología religiosa aparece en los cuadros de la Virgen y el Niño, significando la Resurrección de Cristo y, en sentido más general, la de todos los hombres.
Tal significación deriva de sus tres estados (oruga, crisálida, mariposa), claros símbolos de La vida, la muerte y la resurrección.
El significado de la palabra «Psique» para los griegos es «mariposa», término que posteriormente pasó a utilizarse como «soplo de brisa», «aliento», «ánimo», y finalmente «alma». Ellos creían que cuando una persona moría y exhalaba su último aliento, el alma abandonaba el cuerpo volando en forma de mariposa. La mitología griega representa a la Diosa «Psique» como una mujer con alas de mariposa; el mito de «Psique y Eros» representa la unión de lo espiritual y lo físico para llegar a la elevación del alma, a ser Seres completos.

 

Psique reanimada por el beso del amor, Antonio Canova. Museo del Louvre.

En la cultura japonesa, además de ser un símbolo de felicidad conyugal, la mariposa también quedó asociada al alma, de personas vivas o fallecidas. Los japoneses consideran que los humanos podemos reencarnar en una mariposa, por ejemplo, una persona puede proyectar su alma hasta una mariposa mientras duerme y volar libremente por el mundo. También en esa cultura oriental se cree que los muertos pueden reencarnar en una mariposa para volver y cuidar de sus seres queridos.

Los irlandeses del siglo XVII creían que las mariposas blancas tenían el alma de los niños muertos, inocentes y puros, por lo que se prohibía matarlas.

La asociación entre la mariposa y el alma también ocurre en Centroamérica y en África, por ejemplo, en la cultura maya, se creía que las mariposas eran el alma de los guerreros muertos en batallas o sacrificios. Los indígenas de la tribu Baluba en el Congo, asociaban el ciclo de vida del hombre con el de la mariposa, la infancia era la oruga pequeña, la oruga grande era la madurez, la crisálida la vejez y la mariposa como tal era el espíritu.

En territorio europeo, este insecto llegó a simbolizar inconstancia, ligereza, feminidad y sensualidad, pero más tarde se asoció con la naturaleza en su estado más puro. Actualmente vemos su imagen en obras de arte, en la música, publicidad, o en la literatura, por ejemplo “El maleficio de la mariposa”, de Federico García Lorca.

Durante el Renacimiento, la mariposa se encontraba en múltiples obras paganas, un ejemplo es la pintura Júpiter, Mercurio y la Virtud, de Dosso Dossi (1490-1592) que representa a Júpiter pintando unas mariposas y a Mercurio pidiéndole a Virtud que no interrumpa al dios supremo.

 

Júpiter, Mercurio y la Virtud, Dosso Dossi

Creencias sobre el color de las alas

Hay numerosas creencias sobre las mariposas, la mayoría asociadas a los colores que exhiben sus alas.

Las mariposas negras son las más temidas, ya que son consideradas como brujas, anuncian malos presagios o incluso la muerte. Cuando entra al hogar una mariposa de este color, se cree que va a ocurrir una muerte cercana a la familia o alguna desgracia.

 

Las mariposas marrones también son de mala suerte, anuncian enfermedad o tragedia para alguien cercano.

 

Para algunas personas, las mariposas nocturnas, al ser atraídas por la luz, son símbolos del afecto desinteresado y del amor que no espera nada a cambio de sus sacrificios.

 

Las mariposas blancas representan pureza y buena fortuna. Si al principio de año una persona es revoloteada por una mariposa blanca, significa que tendrá un año muy favorable.

 

Las mariposas azules también traen buena suerte y prosperidad, además transmiten alegría y esperanza.

 

Las mariposas de varios colores frecuentemente evocan la belleza, libertad, cambios, alegría, feminidad, naturaleza y elementos terrestres, como el agua y fuego.

 

Sea cual sea la creencia sobre el color de las alas de estos insectos, las mariposas son seres espectaculares, complejos y espirituales a los que debemos respetar y cuidar.

 

¿Qué significa soñar con mariposas?

Soñar con mariposas es de muy buen augurio en general, anuncian cambios positivos, buena suerte y prosperidad, por ejemplo, un nuevo empleo, una nueva relación o un nuevo comienzo.

Si vemos dos mariposas revoloteando juntas en un jardín, este sueño augura un amor puro y sincero.

Si durante el sueño matamos una mariposa, significa que estamos siendo superficiales y debemos enfocarnos en cosas que tienen más valor en nuestras vidas.

Las mariposas negras en nuestro sueño representan problemas, tristeza, angustia o fracasos. No necesariamente son de mal augurio, simplemente reflejan nuestro estado anímico.

Si vemos una mariposa muerta puede significar que los planes de negocio no van a funcionar.

Cuando se sueña con una mariposa atrapada o en la oscuridad, puede ser de mal augurio.

Significado en la ciencia

Las mariposas son consideradas en la Teoría del caos, que es estudiada en diferentes ramas de las ciencias, para explicar la sensibilidad a las variaciones que poseen los sistemas dinámicos. En este contexto se utiliza el concepto “efecto mariposa” que proviene de la frase popular «el aleteo de las alas de una mariposa pueden provocar un Tsunami al otro lado del mundo». De esta manera se hace referencia a cómo a pesar de ser insectos tan pequeños y frágiles, pueden generar un efecto considerablemente grande.

Metamorfosis de las mariposas

Metamorfosis de las mariposas 

Las mariposas son un orden de insectos conocido como lepidópteros, que atraviesan una metamorfosis completa como parte de su desarrollo. La palabra metamorfosis proviene del griego («meta», cambio y «morfe», forma) y significa “transformación”. La metamorfosis no es exclusiva de las mariposas, sino que también ocurre en muchos otros insectos, moluscos, anfibios, crustáceos, equinodermos, etc. Los cambios de diferenciación celular que ocurren en estos animales generalmente están asociados a cambios de comportamiento y de hábitat.

La metamorfosis de las mariposas es de tipo completa o complicada, también conocida como holometabolismo. Este proceso biológico incluye grandes cambios fisiológicos y estructurales, que abarcan desde el nacimiento, pasado el desarrollo embrionario, hasta que las mariposas alcanzan la completa madurez. Incluye cuatro etapas o estadios sucesivos: huevo, larva, pupa o crisálida e imago o adulto.

Etapa de Huevo

La primera etapa conocida como embrionaria tiene lugar dentro del huevo. Luego de realizado el ritual de apareamiento entre el macho y la hembra, esta deposita los huevecillos que son adheridos a una planta mediante una secreción viscosa. Generalmente esta planta se corresponde con la especie (algodoncillo, trigo, líquenes) de la que luego de su nacimiento se va a alimentar la oruga.

El tiempo de duración de esta etapa es variable, así como otras etapas del ciclo vital está fuertemente influenciada por factores ambientales y la temperatura. Al cabo de los días el huevo comienza a transparentarse, hasta eclosionar y salir la larva al exterior con movimientos serpenteantes. La cáscara vacía constituye el primer alimento de la joven oruga al llegar al mundo.

Etapa de Larva

Al salir del huevo la larva es diminuta y no existen apenas semejanzas con una mariposa adulta. Durante esta etapa la larva se dedica exclusivamente a alimentarse, mediante unas mandíbulas cortantes que le permiten devorar hojas, tallos, frutos, flores y cualquier otro tipo de material vegetal que se encuentre a su paso. A medida que van alimentándose y creciendo se van convirtiendo en jugosas orugas.

Como parte de su crecimiento necesitan mudar la piel varias veces, lo cual es posible gracias a que poseen un exoesqueleto. Las orugas realizan estas mudan de 4 a 5 veces, en un período que abarca aproximadamente tres semanas. Cuando han completado su crecimiento están listas para pasar a la etapa de pupa, por lo que buscan un lugar tranquilo y tejen su capullo.

Etapa de Pupa o Crisálida

Este es un estadio de latencia o diapausa donde la oruga se encierra dentro de una cápsula protectora conocida como crisálida o pupa, que generalmente posee colores que les sirven de camuflaje. Dentro de la crisálida la oruga permanece inmóvil y sin alimentarse, mientras ocurre la metamorfosis que la convierte en una mariposa adulta. Los órganos juveniles se reabsorben y ocurre una reorganización morfológica y fisiológica total, que culmina con la formación del insecto adulto o imago.

Esta reorganización que ocurre en la anatomía del insecto tiene lugar gracias a la acción de enzimas digestivas que destruyen la mayor parte de las células del mismo. Así se desarrollan de forma progresiva una estructura de cabeza, tórax y abdomen, con ojos compuestos, antenas, dos pares de alas, tres pares de patas y una probóscide. Pasado un tiempo que puede ser un par de semanas o meses, dependiendo de la especie de la que se trate, la crisálida se torna traslúcida hasta que se resquebraja y sale la mariposa adulta.

Etapa de imago o adulto

Al emerger la mariposa adulta esta se encuentra extremadamente frágil, con las alas pequeñas y húmedas. Luego de unos minutos las se estiran y fortalecen completamente, comenzando así la mariposa su maravillosa vida como un insecto alado.

En esta etapa utilizan la probóscide que es una trompa en forma de espiral, para succionar el néctar de las flores, el cual constituye su principal fuente de alimento. La principal misión de las mariposas en su etapa adulta, además de alimentarse, es encontrar un compañero, aparearse y reproducirse. Luego de finalizada la puesta de los huevos y asegurada la continuidad de la próxima generación, las mariposas vuelan hasta agotar todas sus energías y morir. Algunas mariposas tienen una vida adulta muy breve, aunque otras llegan a vivir meses como en el caso de las mariposas Monarca.

Fuente: Recopilación Web

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: