b15

Las fotos de Masao Yamamoto (Japón, 1957) nos van a sumergir en un mar de fragilidad, de sencillez y nos van a invitar a un viaje a lo esencial de la vida a través de su belleza analógica y minimalista

Pintor de profesión pero fotógrafo por vocación, comparte fotografías de pequeño formato deliberadamente envejecidas que intentan evocar recuerdos felices y reflexiones sobre la vida. Curiosamente Yamamoto habla de Shikuza y la define como aquellos tesoros que son puros, claros y limpios y que encuentra en el silencio de la naturaleza.

Descritos como ‘haikus visuales’, sus trabajos retratan objetos pequeños fotografiados individualmente que hace que el espectador vea, piense, reflexione e incluso bucee entre su memoria para sugerir cuestiones acerca de la vida del ser humano.

Antes de dedicarse a la fotografía Masao estudió pintura, pero al final su medio de trabajo y expresión fueron las fotografías en gelatina de plata. Rápidamente sus fotografías comenzaron a ser exhibidas en Japón y más pronto de lo que se esperaba ya se encontraban en exposiciones en Italia.

Su primera gran exposición individual la realizó en la Shapiro Gallery en San Francisco, Estados Unidos en 1994, a los 37 años de edad. Pero fue 1996 con una exposición individual en la Yancey Richardson Gallery en Nueva York, que Yamamoto se convirtió en todo un fenómeno internacional. Desde entonces Masao no ha dejado de estar en galerías alrededor del mundo y sus fotografías han sido publicadas por medios internacionales y las más prestigiosas revistas de arte en el mundo.

Yamamoto a través de su lente analógica trata de individualizar las impresiones fotográficas como objetos, lo que da como resultado una serie de imágenes llena de fragilidad, belleza y sencillez.

Masao suele imprimir sus fotografías sobre gelatina de plata en formatos pequeños y envejecidas para evocar esa sensación de nostalgia y recuerdos felices.

“Wabi-sabi” es una corriente japonesa que va de lo estético a una forma de comprender el mundo que se basa en la fugacidad y la impermanencia. A los Occidentales nos cuesta mucho de asumir: empeñados en que todo dure eternamente, y a ser posible nuevo.

Enmarcado en esta corriente, seguramente más por su contexto vivencial que por una intención artística concreta, Masao Yamamoto nos ofrece unas obras de belleza imperfecta e inquietante pero tremendamente humanas precisamente por eso. Algunas características de esta estética son la asimetría, la aspereza, la sencillez, la intimidad y el proceso natural.

«ello (el wabi-sabi) cultiva todo lo que es auténtico reconociendo tres sencillas realidades: nada dura, nada está completado y nada es perfecto“.

-Richard R. Powell

Dentro de este fascinante marco, la belleza aparece en los lugares más insospechados con la nobleza y la dignidad de la presencia sencilla. No hay oropeles ni adornos innecesarios, sólo sabiduría labrada a base de envejecimiento, más o menos natural pero siempre artístico. Las fotografías han sufrido el paso del tiempo, como la memoria, tienen rasguños, como la piel de todos nosotros y sangran, como todo aquello que está vivo y herido.

En lo que respecta a las series, “A Box of ku” (Ku=”vacío”) quiere decir algo así como “una caja de vacío”, título elocuente donde los haya, y nace en los 90.

Estas imágenes evolucionan hasta llegar a “Nakazora“, de la que se explica en la guía de la galería que es: “el espacio entre el cielo y la tierra, el lugar donde las aves vuelan. El vacío. Flotando sobre el aire. Un hueco interior. Algo vago, un hueco. Alrededor del centro del cielo. Un estado en que los pies no tocan el suelo. Falta de atención. La incapacidad de decidir entre dos cosas”.

La tercera serie, “Kawa” significaría río o flujo pero no se trata tanto de un lugar geográfico como de un tema personal, sentimental o vital.

 “El mundo es bello y cambiante. Nuestra vida corre sin percibirlo; sólo cuando nos paramos en el río, percibimos el flujo”.

Toda una filosofía estética y vital que pone su impronta en el trabajo fotográfico de Masao Yamamoto, que reconoce que el siguiente poema de Ryokan ha sido una gran influencia para él:

Una hoja de arce enseña su dorso, muestra su cara antes de llegar a la tierra”

-Ryokan

Via:   Rebeca Pardo,  Red Land y Cultura Inquieta

Web: Masao Yamamoto

Facebook: Masao-Yamamoto

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

yamamoto031.jpg

“A BOX OF KU #77”, Masao Yamamoto©

yamamoto0141.jpg

“Kawa” (Río, flujo), Masao Yamamoto©

yamamoto039.jpg

“Nakazora #1254”, Masao Yamamoto©

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: