.carta de un hijo maestro a su madre directora

Scroll down to content

IMG-20200615-WA0199

La querida Olivetti…

» Los verdaderos maestros son aquellos que se usan a sí mismos como puentes sobre los cuales invitan a sus estudiantes a pasar ; entonces habiendo facilitado su cruce, alegremente se colapsan, alentándolos a crear el suyo propio «

Nikos Kazantzakis

 

«Justo Daract, San Luis, 15 de junio de 2020

Estimada Colega:

Espero que al momento de leer la presente carta te encuentres bien, aunque sé que estás muy ocupada con las reuniones por el Congreso Pedagógico para reformular la Ley de Educación, del año 1993.

Por tus cartas recibidas, sé que estás trabajando en tu  inicio como maestra, en la escuela de tus amores, donde fuiste alumna desde Jardín hasta el 7º grado. La verdad que muy pocos maestros tenemos ese regalo de volver desde otro rol al lugar donde transitamos la primaria. También me comentaste que estás dando clases en 1º grado, y que tu libro “Las Bicis del Sol” te está dando muy buenos resultados  desde la psicogénesis, ya que tus pequeños aprenden a leer en poco tiempo. ¡Qué linda noticia!.

Ahora paso a contarte lo que estamos viviendo en las escuelas: al pizarrón lo cambiamos por el rectángulo de una pantalla, tenemos unos dispositivos móviles (teléfonos que podemos llevar con nosotros y mantenernos comunicados todo el tiempo a través de una red pública o privada) que nos permiten comunicarnos con los colegas, padres y alumnos, además las computadoras se han vuelto tan accesibles para todos que trabajamos a través de ellas. Seguramente te sorprenderá esto que te cuento, pero sabes qué? Llegó un virus muy peligroso que nos obliga a mantenernos en casa, todo el mundo está siendo afectado por él, sí, aunque no lo creas, debemos permanecer en casa, encerrados,  pero la tarea educativa debe continuar, por eso te pido que te prepares en la utilización de las herramientas digitales, se ha vuelto esencial en estos tiempos. Yo sé que contás con tu máquina “Olivetti” de escribir que te regaló tu papá para tus estudios, bueno la herramienta que usamos ahora es algo similar en el teclado, con la diferencia que vas a poder enviar una carta por ejemplo, sin necesidad de ir al correo, y será tan veloz el mensaje que al instante la va a recibir el destinatario.

Te cuento además, que la valorización al trabajo docente aún continúa siendo una materia pendiente en la sociedad, esperamos que algún día  lo valoren de manera justa.

De algo estoy seguro, haber elegido esta profesión, continuar enseñando en un mundo caótico y cambiante, los docentes debemos ir más allá de  lo físico, lo arquitectónico, lo corporal,  debemos estar presentes, más allá de lo presencial, con una presencia que acompaña y tranquiliza. Es una situación muy difícil para todos. Ahora debemos sostenernos mi estimada colega, sostener nuestra psiquis y emociones entre todos.  Si hay algo positivo de esta pandemia, es que la escuela y los docentes merecemos ser revalorizados, estamos demostrando al mundo que somos irremplazables, sólo espero que valoren nuestro trabajo. Estamos lejos de las aulas físicamente, pero más unidos que nunca.

Te abrazo,

Jeremías.

Esta carta la escribo con un sentimiento muy particular a mi profesora de la vida, mi mamá, gracias a sus historias y luchas por la educación me marcó algo tan lindo que es el amor por esta profesión.»

 

IMG-20200618-WA0362

Jeremías, hijo y maestro orgulloso

 

processed

Marcela, madre, docente y directora feliz, apasionada con su vocación

 

GRACIAS por convidarme este tesoro

Yo les comparto esta canción de cuna, con imágenes preciosas de nuestra querida Tierra, Pachamama…

 

Eric Whitacre es un compositor, director y profesor americano. Ha desarrollado un amplio trabajo en la composición de música coral con un estilo personal creado sobre armonías y disonancias luminosas.

Su primer CD como compositor y director – donde aparece esta canción – Light and Gold, publicado en 2010 por Decca, ganó el Premio Grammy de 2012 en la categoría de mejor interpretación coral. Son famosos sus coros virtuales que juntan las contribuciones individuales de cientos e incluso miles de voces de todo el mundo en forma de videos digitales.

Ha realizado composiciones corales sobre poemas de Octavio Paz, Federico García Lorca o Rudyard Kipling, entre otros.

La música de Whitacre incorpora sonidos e influencias contemporáneas y a la vez requiere precisión, entonación y empaste.

Whitacre pone aquí la melodía para el poema con que Rudyard Kipling inicia el cuento XII de su popular obra «El Libro de la Selva«, en el cual se habla de Kótick, o Cotí, la foca blanca adolescente de alma aventurera, que persigue un ideal que parece imposible, representando así el emblema de la solidaridad y de la justicia.

Con las ideas claras y capaz de emprender todo aquello que se le ocurre, no le importa que lo consideren loco, se burlen de él o le atribuyan oscuras intenciones.

 

Los coros cantan este hermoso poema:

«Donde chocan unas con otras, revueltas,
pon allí tu lecho, ve y allí descansa,
revuélcate a gusto, torciendo la cola:
no ha de despertarte la tormenta airada,
ni hará presa en ti el tiburón osado.
¡Duérmete al arrullo del mar que te mece!
¡duérmete en los brazos de las olas mansas!…»
-Rudyard Kipling

 

7 Replies to “.carta de un hijo maestro a su madre directora”

  1. Gracias gracias gracias por publicar esos tesoros que uno guarda por siempre . Amo mí profesión y sentir la continuidad de ese sentimiento desde el alma de mí hijo , es como tocar el cielo . Gracias Gaby, por estos regalos literarios. 🌈

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: