.matisse y sus gatos (y palomas y peces de colores

Scroll down to content

matisse 1-

Matisse dibujando su preciosa paloma, 1944-Photo: Henri Cartier-Bresson© Magnum Photography

 

«Cuando pongo un verde, no significa hierba;

y cuando dejo un azul, no significa el cielo.»

-Henri Matisse

El pintor Henri Matisse amaba a los gatos y a las palomas.

 

Gato y peces de colores 1914

Gatos y peces de colores (1914)

Gato y peces de colores bordado

 

Mi versión, bordada.

 


Henri Matisse nació en la víspera de Año Nuevo en 1869 en Le Cateau-Cambrésis, en el norte de Francia, de comerciantes de granos de clase media.
No se propuso convertirse en artista. Cuando era joven en París, estudió derecho, aprobó su examen de abogacía con distinción e incluso aceptó un trabajo como asistente legal.
Un episodio de mala salud cambió el curso de la vida y la carrera de Matisse para siempre.
Sufriendo un ataque agudo de apendicitis a la edad de veinte años, lo dejaron en reposo en cama temporal.
Durante su recuperación, la madre de Matisse, Anna Heloise, le trajo una variedad de suministros de arte para ayudarlo a pasar el tiempo, y se enamoró de la pintura.
Estudió con el pintor académico francés William-Adolphe Bouguereau en 1891 en la Académie Julian.
En 1892, Matisse abandonó la academia después de un año sin éxito y comenzó lo que se convertiría en un largo y fructífero aprendizaje con el pintor simbolista Gustave Moreau, quien fomentó las inclinaciones más experimentales del artista.
Entre sus mayores patrocinadores había tres mujeres estadounidenses: la gran dama del mundo del salón Gertrude Stein y las hermanas Claribel y Etta Cone.
Las hermanas Cone, a quienes Matisse llamó «mis dos damas de Baltimore», reunieron una de las colecciones más importantes de su trabajo en el mundo.
En abril de 1906, en una reunión en la casa que Stein compartió con su pareja Alice B Toklas, Matisse conoció al ardiente artista catalán Pablo Picasso.
Once años menor que él, Picasso se convertiría en un amigo de toda la vida y su principal rival artístico.
Matisse se refirió juguetonamente a su relación como un «combate de boxeo».
Matisse fue uno de los líderes clave del fauvismo, el primer movimiento de arte de vanguardia del siglo XX.
Activo desde aproximadamente 1905 hasta 1910, el fauvismo reinterpretó radicalmente el color como un elemento expresivo y estructural, divorciado de la descripción literal.  Sus primeras pinturas fueron sorprendentemente conservadoras, pero Matisse experimentó un cambio artístico cuando su amigo, el pintor australiano John Peter Russell, le presentó la obra de Vincent van Gogh en 1897.
Entre 1906 y 1917, Matisse vivió y trabajó en el Hôtel Biron, una mansión del siglo XVIII en París que se había subdividido en apartamentos.
Entre sus vecinos estaban Jean Cocteau, Isadora Duncan y Auguste Rodin.
El escultor finalmente se hizo cargo de toda la casa, que ahora es el famoso Museo Rodin.
Para el público y algunos críticos, especialmente en los Estados Unidos, el uso radical del color por parte de Matisse fue escandaloso, incluso ofensivo.
Las reacciones podrían ser apasionadas: en 1913, cuando Blue Nude (1907–08) viajó a Chicago, los estudiantes del Instituto de Arte quemaron una efigie de la obra.
El principal mecenas devoto más importante de Matisse fue Sergei Ivanovich Shchukin, el magnate textil ruso cuya colección se encuentra ahora en los museos Hermitage y Pushkin.
«El público está en su contra», le escribió Shchukin a Matisse en 1910, «pero el futuro es suyo».
En 1917, Matisse se mudó de París a un suburbio de Niza, en la Riviera francesa, donde vivió durante la década de 1920, creando obras de arte, principalmente interiores y retratos, que fueron recibidos calurosamente por críticos y coleccionistas. Viviría allí durante la década de 1920.
Junto con los interiores, las odaliscas fueron sus temas principales durante el período de Niza:  Lo exótico ejerció un poderoso control sobre Matisse. Inspirado por sus dos viajes a Marruecos en 1912–13.
En 1939, después de 41 años de matrimonio, Matisse y su esposa, Amélie se separó cuando trató de despedir a Lydia Delectorskaya, una joven refugiada rusa huérfana, que había sido contratada como su compañera.
Sospechando una aventura, Amélie le exigió que eligiera entre ellos.
Aunque el artista eligió a su esposa, sin embargo, una exhausta Amélie dejó a Matisse.
Mientras vivía en Vence, Francia, en Villa Le Rêve en la década de 1940, Matisse tenía tres gatos, Minouche, Coussi y La Puce, a quienes alimentaba con trozos de brioche todas las mañanas.
Además de sus gatos, Matisse adoraba las palomas, que compró a vendedores a lo largo del Sena.
La forma de la paloma aparece en muchos de sus recortes y fue uno de sus pájaros en el que Picasso modeló su Paloma de la paz (1949).
En sus últimos días, Matisse regaló sus preciosos pájaros al artista español.
En los últimos años de su vida, Matisse fue confinado a una silla de ruedas.
A medida que la pintura se hacía cada vez más difícil físicamente, el artista  recurrió a su técnica de recorte.
Hizo formas de papel con una tijera, que luego arregló con un palo largo en una técnica que llamó «pintar con tijeras».
La música y la danza fueron temas recurrentes de obras tempranas como Dance I (1909–10), encargada por el visionario coleccionista Sergei Shchukin para su hogar en Marguerite Matisse, la hija del artista de una relación temprana, se convirtió en líder de la Resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial.
Fue capturada por la Gestapo en 1944 y se dirigió al campo de concentración de Ravensbruck, cuando por un milagro del destino, los bombardeos aliados interrumpieron el tren que la transportaba y logró escapar.

Existen numerosas fotos suyas con Minouche, Coussi o La Puce, los tres gatos que tuvo cuando vivió en la villa “Le rêve”, en la Costa Azul.
Minouche era un atigrado con una “M” dibujada en la frente y el pintor solía decir: “Eme de Matisse”.
La Puce, que significa “La pulga”, pero también “La pequeña”, era negra y a menudo le acompañaba cuando no podía levantarse de la cama. Coussi era el más joven de los tres, quizá un hijo de La Puce, ¿quién sabe?

 

capa matisse cat
Con La Puce y Coussi-Photo: Robert Capa © Magnum PhotographyAño 1951

 

matisse cat

Henri Matisse y su gato en Niza, Francia (fotógrafo y fecha indocumentados)

 

Matisse también tenía un gran interés por las palomas y los peces de colores, y tuvo varios perros.

matisse perro

1907 en el estudio de Collioure, Henri Matisse con Amélie y Marguerite. Y un perro

 

 

Interior con perro, de Henri Matisse

Interior con perro, de Henri Matisse.

Su madre fue la primera en aconsejarle que no siguiera las “reglas habituales”, sino que se dejara guiar por sus emociones.Amaba a los gatos y a las palomas.
Matisse se entregó a la pintura en cuerpo y alma, hasta el punto de que en una ocasión le dijo a Amélie Parayre, la joven con la que se casaría a los tres meses de conocerla:

“La amo de verdad, señorita, pero sepa que siempre más a la pintura”.

 

matisse

Interior with goldfish (1914)

 

Marguerite-conn-el-gato-negro-1910

Marguerite con el gato negro (1910)

 

Como se puede ver en las imagenes que siguen Matisse amaba a los animales!

matisse dog 2

Photos: Tate Modern

La Tate Modern dedicó al genial artista una exposición con curiosas e íntimas fotografías con diversos animales. Una compendio de numerosas diapositivas en las que vemos a un Matisse tranquilo y feliz junto a sus amigos los animales y en la naturaleza.

Via: Sothebys , Cultura Inquieta  y  Gatos y Respeto

 

 

Cada una con su color de voz tan particular, HERMOSAS!

 

La version original…

 

 

 

2 Replies to “.matisse y sus gatos (y palomas y peces de colores”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: