Rabindranath Tagore

«Cuando me vaya, sea ésta mi palabra última: que lo que he visto no puede ser mejor.

Gusté la miel oculta de este loto que se abre en el océano de la luz, y así fui bendito.

Sea esta mi última palabra.

He jugado en esta casa de juguetes de formas infinitas; y vislumbré, jugando, a aquel que no tiene forma.

Mi cuerpo entero ha vibrado al contacto de aquel que es intangible.

Si aquí debe ser el fin, sea.

Esta es mi última palabra.»

«Vivimos mucho tiempo juntos, y recibí más de lo que pude dar. Y ahora es de día, y la lámpara que iluminó mi rincón oscuro se ha apagado. Me llaman, y estoy dispuesto para mi viaje»

«-¿Qué ofrecerás a la muerte el día que llame a tu puerta?

-Le tenderé el cáliz de mi vida, lleno del dulce mosto de mis días de otoño y de mis noches de verano.

¡No se irá con las manos vacías!

Todas las cosechas y todas las ganancias de mi afán, se las daré, el último días, cuando ella llame a mi puerta.»

«Sé que es mi canción lo que te gusta.

Sé que sólo me presento ante tí como cantor.

Con el ala extendida de mi canto rozo tus pies, esos pies tuyos

Sé que tú complaces en mi canto, que sólo vengo a ti como cantor.

Y con el fleco del ala inmensamente abierta de mi canto, toco tus pies, que nunca pude creer que alcanzaría.»

«La libertad no está para mí en la renunciación.

Yo siento su brazo en infinitos lazos deleitables.

Siempre estás tú escanciándome, llenándome este vaso de barro, hasta arriba, con el fresco brebaje de tu vino multicolor, de mil aromas.

Mi mundo encenderá sus cien distintas lámparas en tu fuego, y las pondrá ante el altar de tu templo.

No, nunca cerraré las puertas de mis sentidos. Los deleites de mi vista, de mi oído y de mi tacto, soportarán tu deleite.

Todas mis ilusiones arderán en fiesta de alegría, y todos mis deseos madurarán en frutos de amor.»

«Los bosques han dejado de cantar, las puertas de las casas están todas cerradas.

Tú eres el transeúnte solitario de la calle desierta.»

-Rabindranath Tagore*

*Rabindranath Tagore, en bengalí রবীন্দ্রনাথ ঠাকুর (Calcuta, 7 de mayo de 1861-ibíd., 7 de agosto de 1941), fue un poeta bengalí, poeta filósofo del movimiento Brahmo Samaj (posteriormente convertido al hinduismo), artista, dramaturgo, músico, novelista y autor de canciones que fue premiado con el Premio Nobel de Literatura en 1913, convirtiéndose así en el primer laureado no europeo en obtener este reconocimiento.

Tagore revolucionó la literatura bengalí con obras tales como El hogar y el mundo y Gitanjali. Extendió el amplio arte bengalí con multitud de poemas, historias cortas, cartas, ensayos y pinturas. Fue también un sabio y reformador cultural que modernizó el arte bengalí desafiando las severas críticas que hasta entonces lo vinculaban a unas formas clasicistas. Dos de sus canciones son ahora los himnos nacionales de Bangladés y la India: el Amar Shonar Bangla y el Jana-Gana-Mana.

Dato de color: Sabías que Victoria Ocampo y Tagore establecieron una gran amistad y correspondencia?

Ella lo contó en el libro «Tagore, en las barrancas de San Isidro»… si querés saber más de esa amistad, hacé clic Acá

5 Replies to “.gitanjali”

    1. Tagore es inmortal Eddita!
      Lo que no sabia es que habia tenido un amor platónico con Victoria Ocampo. Hasta se hizo una película del libro que luego Victoria escribió del encuentro que tuvieron.
      Sigo con prob de internet, por eso dejé de entrar en Face e IG. Sólo puedo entrar a twitter. Extraño tus abrazos preciosa!
      Te quiero tanto…

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: