«Invictus…
En la noche que me envuelve,
negra, como un pozo insondable,
doy gracias al Dios que fuere
por mi alma inconquistable.
En las garras de las circunstancias
no he gemido, ni llorado.Ante las puñaladas del azar,
si bien he sangrado, jamás me he postrado.Más allá de este lugar de ira y llantos
acecha la oscuridad con su horror.No obstante, la amenaza de los años me halla,
y me hallará, sin temor.Ya no importa cuan recto haya sido el camino,
ni cuantos castigos lleve a la espalda:
Soy el amo de mi destino, soy el capitán de mi alma.»–Willian Ernts Henley
«Nelson Mandela nació para ser líder, pero no necesariamente el tipo de líder que muchos esperaban.
´Rolihlahla´, era el nombre tribal que le dieron al nacer. Su padre era un pobre pero respetable jefe de los tembu, una tribu africana en el sudeste de Sudáfrica. Al morir, Mandela padre llamó al jefe principal de la tribu junto a su lecho de muerte y le pidió que criara a su hijo; le dijo: «Puedo ver en la forma en que habla a sus hermanas y amigos que su inclinación es ayudar a la nación».
El jefe de la tribu envió a Mandela a una escuela secundaria cristiana, y más tarde a la Universidad de Fort Hare, una de las pocas que aceptaban estudiantes negros. Durante su tercer año de estudios universitarios las autoridades de la escuela le quitaron todo el poder al Consejo Representativos de Alumnos, del cual Mandela era miembro. Mandela protestó y fué suspendido. El jefe de la tribu decidió que ya era tiempo de que Mandela se estableciera y se casara, pero él reaccionó huyendo a Johannesburgo. Allí, por primera vez en su vida, vió cuan espantosa era la segregación y descubrió lo que significaba ser un ciudadano de segunda clase. Mandela tomó la decisión de ayudar a su pueblo que luchaba por la libertad y dignidad humanas. Terminó sus estudios, se graduó como Abogado, se casó y se convirtió en miembro del Consejo Nacional Africano. También ayudó a fundar la Liga Juvenil del Congreso para terminar con la discriminación en toda Sudáfrica.
En 1948 llegó al poder el Partido Nacional Afrikaner, y el gobierno, integrado totalmente por blancos, aprobó leyes de apartheid -desarrollo separado para las personas de raza blanca y de raza negra- Mandela y otros jóvenes de la Liga Juvenil protestaron contra las restricciones impuestas a los negros. Mandela fué arrestado, fué el primero de una serie de arrestros que sufrió durante los siguientes veintisiete años. Al comienzo, sus esfuerzos se orientaban hacia la protesta no violenta, pero cuando los manifestantes comenzaron a ser blanco de la policía, él y otros líderes negros formaron «Spear of the Nation» («La lanza de la nación»), el ala militar del CNA.
En 1964 Mandela fué sentenciado a prisión perpetua bajo cargos de intentar derrocar al gobierno. Frente al tribunal, el líder manifestó: «Durante toda mi vida em he dedicado a la lucha del pueblo africano. He luchado contra el dominio blanco y he luchado contra el dominio negro. He atesorado el ideal de una sociedad libre y democrática en la que todas las personas vivan unidas en armonía y con iguales oportunidades. Es un ideal por el que quiero vivir y que quiero alcanzar. Pero si así debe ser, es un ideal por el que estoy dispuesto a morir…»
En diciembre de 1990 el Primer Ministro de Sudáfrica determinó que «el apartheid no puede tener éxito», y dos meses liberó a Mandela de la cárcel. A lo largo de sus años de prisión Mandela había luchado por mantener su dignidad y su salud. Al ser liberado, renunció a todo uso de la violencia con fines políticos, y durante cuatro años trabajó con el Primer Ministro, E.W. De Klerk, para crear una Sudáfrica democrática. En 1994 el joven que nació príncipe se hizo politico en su juventud y luego fué prisionero, fué elegido presidente de Sudáfrica en las primeras elecciones abiertas del pais…»
Gracias hermosa por este emocionante resumen de un grande Dios te bendiga siempre
Me gustaMe gusta
Por nada Edda luz! Muy buen comienzo de semana!
Me gustaMe gusta