“He restaurado aquello que estaba en ruinas
He levantado aquello que había sido destruido”
-Hatshepsut
Hatshepsut (Illustration by ©Eleni Kalorkoti)
“Mucho tiempo antes que Cleopatra una mujer gobernó Egipto durante veinticinco años. Se llamaba Hatshepsut y fué la primera faraona.En esos tiempos, la idea de que una mujer fuera faraona era tan extraña que Hatshepsut tenía que comportarsecomo hombre para convencer a los egipcios de que era su lideresa legítima. Se proclamó a sí misma rey en lugar de reina y eliminó el sufijo de su nombre, además de usar ropa de hombre e incluso ponerse a veces una barba falsa.
Hatshepsut reinó más y mejor que cualquier otro faraón en la historia de Egipto. Sin embargo, para muchos no fué suficiente. Veinte años después de su muerte, alguien intentó borrarla de la historia. Destruyeron sus estatuas y borraron su nombre de todo registro.
¿Por qué? Porque la idea de una faraona asustaba a la gente. ¿Y si su éxito inspiraba a otras mujeres a tomar el poder?
Por fortuna, no es tan fácil borrar el recuerdo de alguien que ha quedado inmortalizada en piedra.
Quedaron suficientes rastros de su vida y obra que les han permitido a los arqueólogos modernos recomponer su historia.
La momia de Hatshepsut, envuelta en lino y perfumada con resinas, fué extraída de su tumba original y escondida, pero años después fué encontrada en el Valle de los Reyes.”
-Hatshepsut (Circa 1508 A.C./Circa 1458 A.C.,de “cuentos de buenas noches para niñas rebeldes”©)
El Templo de Hatshepsut en Egipto. Estas tres terrazas con una gran rampa y miles de columnas consiguieron que nos quedásemos sin habla. Es una obra simple y a la vez con mucha fuerza.© Lilian Viajera
Queen Hatshepsut © Egypt Tours Portal
Estelas de Hatshepsut y Tutmosis III © Musei Vaticani