Stephanie Pui-Mun Law es una artista estadounidense nacida en 1976. Sus trabajos con acuarelas son altamente minuciosos y detallistas. En ellos retrata paisajes de fantasía, botánica, insectos, animales, hadas y criaturas mitológicas. También genera estructuras biológicas y situaciones surrealistas con una calidad impecable.
Ha realizado ilustraciones para varios fabricantes de juegos y editoras, incluidos Wizards of the Coast, HarperCollins, LUNA Books, Tachyon Books, Alderac Entertainment y Green Ronin. Es autora e ilustradora de Dreamscapes (2008, North Light Books), Dreamscapes: Myth & Magic (2010, North Light Books), y Dreamscapes: Magical Menagerie (2012, North Light Books), una serie de trabajos de fantasía en acuarela. Es autora e ilustradora de un juego de cartas de tarot muy vendido, el Shadowscapes Tarot (2009, Llewellyn Worldwide). Su trabajo también aparece regularmente en «Realms of Fantasy Magazine».
Además de sus trabajos a pedido, ha pasado una gran parte de su tiempo trabajando en una obra personal cuya inspiración proviene de la mitología, leyendas y folclore. Colecciones de su arte han sido publicados por Shadowscapes Press. También ha sido muy influenciada por el arte de los Impresionistas, Pre-Rafaelitas, Surrealistas y la mano maestra de la Naturaleza.
«La mayoría de mi arte obtiene su inspiración de la mitología, leyendas y folclore. Dibujo desde muchas culturas, desde mi propio bagaje chino, pasando por Roma, los Celtas, los Griegos, los Romanos y la India, para nombrar unos pocos. He estado interesada en la fantasía desde que tenía ocho años cuando un amigo me introdujo en el mundo de Narnia de C.S.Lewis, y durante mucho tiempo mi arte giró en torno a criaturas y personajes de las novelas de fantasía. Incluso ahora, mucho proviene de esas fuentes, porque aún disfruto con ello, pero lentamente me voy alejando de la fantasía en sentido estricto tanto en literatura como en mi arte, hacia reinos anteriores y más allá de la «fantasía», como la mitología y el folclore.»
«Las historias de la mitología y el folclore provienen de emociones, necesidades, deseos, esperanzas y creencias que han sobrevivido durante mucho tiempo, miles de años, a través de cientos de culturas. Esas cosas son parte de la esencia de estar vivos, y de ser humanos. Hay algo en esas historias que hace que la gente se aferre a ellas, incluso sin necesidad de palabras escritas, sino simplemente a través de la palabra dicha. Y esas son las imágenes que intento capturar con mis pinturas.»
«Cuando dejé mi trabajo, la burbuja tecnológica estaba comenzando a estallar. Las empresas «punto com» comenzaban a evaporarse. Cuando le dije a mi familia que iba a dejar el bonito y seguro trabajo en una compañía de software que aún era fuerte en medio de la incertidumbre y turbulencias del mercado por todas partes, que lo iba a dejar voluntariamente mientras otros eran despedidos e incapaces de encontrar trabajo… bueno, estaban comprensiblemente confusos y poco felices con el tema. En medio año cambiaron de opinión, cuando demostré ser capaz de mantenerme a mí misma sólo con el arte, y en mi familia pasaron a ser mis mayores adeptos.»
De una entrevista publicada en Crescent Blues realizada por Jean Marie Ward, que puede leerse completa (en inglés) aquí.
En los espacios entre las notas. puedes escuchar el aliento de su nombre Una cancion de luto Una cancion de memoria Una cancion de celebracion Dedos rastro en arpegios arriba y abajo de las teclas Jugando en los espacios entre las notas. Con el aliento de su nombre.
«He pasado la mayoría de las tardes de los viernes el mes pasado en el Oakland Art Museum comiendo, escuchando música en vivo y sentada en uno de mis espacios favoritos mirando las carpas nadar en el gran estanque.»