
«Uno debe ser capaz de captar con una leve e inmediata observación las bellezas del carácter, el intelecto y el espíritu, para poder sondear las mejores cualidades y mostrarlas en el aspecto exterior del modelo.
Para lograrlo, es necesario renunciar a toda noción demasiado afianzada de lo que es la belleza exterior y, sobre todo, no hay que forzarla.
Forzar la belleza por la belleza en sí mismo es algo mezquino, y seguramente no derivaremos de ella el placer estético que sentimos al encontrar la belleza en las cosas más comunes.
Para mi, la fotografía comienza con las personas, y sea cual sea el interés que yo haya concedido a la vida vegetal, nunca olvidé completamente la importancia de la vida humana.
Creo que la fotografía no ha sido superada por ningún otro medio como documento o espejo de la personalidad.
La gran discusión en torno a si la fotografía es o no es un arte ya había sido entablada hace más de veinte años (…) con una vehemencia aún mayor que en nuestros días.
Lewis Mumford sostiene que hay menos buenos fotógrafos que buenos pintores.
Y hay una razón: la máquina no hace todo el trabajo.
Ahora estoy tomando fotografías de gente de edad, y las llamo «Después de los Noventa.»
Me ha sido dado el don de una dosis injusta de años, y digo injusta porque casi es más de lo que puedo soportar con alegría.
No me gusta meterme en filosofías, pero soy más bien una crítica abierta de lo que ocurre actualmente, no en nuestra profesión, sino en el sistema social (…) (Yo soy) en todo caso la misma vieja quejosa.
Algunas veces las personas se sienten perturbadas cuando se les toma una fotografía.
Yo les pido que piensen en las cosas más agradables que conocen.
Pienso que eso hace las cosas diferentes, pero otros no lo creen así.
Algunas veces la gente simplemente no piensa en nada, y entonces resulta difícil lograr una buena fotografía.
Si tiene una lente larga y enfoca un grupo de gente conversando en la calle, el resultado de esa toma, ¿no será acaso un retrato tan gráfico como cualquier otro?
Hay innumerables soluciones posibles, ya que todo el que se interesa hoy por la fotografía está alerta al «momento decisivo», como le llamaba Cartier-Bresson (…) Yo no pretendo que el documento social sea más importante que todo lo demás.
Generalmente, es juzgado por lo que dice, y no por la manera en que lo dice. Tal vez a causa de mi primera formación, todavía me interesa esa ‘manera’…
Soy muy pesimista, intolerante y plena de prejuicios.
Estoy lista para abandonar este mundo.
Hoy, la fotografía es para mí tan maravillosa como si no hubiera visto nunca una foto. Dejémoslo ahí.
No tengo la ambición, nunca tuve la ambición, de ser reportera.
Eso es algo distinto.
Todavía siento que mi interés por la fotografía tiene algo que ver con la estética, y que debería haber un poco de belleza en todas las cosas.
Me encantó, y también me ilustró un poco una frase que leí en un artículo de Norman Corwin: ‘La cámara es un cruce entre un experto bromista y un poeta. Puede lograr que la más noble de las obras humanas parezca una pinza de tender ropa, o conferir implicaciones cósmicas a una fotografía de huevos con jamón.»
-Imogen Cunningham
(Con) una mano en la sartén y la otra en el cuarto oscuro (…) ella poseía un talento con la cámara que nunca estuvo dispuesta a sacrificar en aras de la maternidad, y volvió su cámara hacia las cosas que la rodeaban: sus hijos, por supuesto, y las plantas que cultivaba.
Resulta fácil hacer un poco de jardinería y cuidar a los niños.
No es tan fácil hacer un buen trabajo fotográfico, pero es posible.
Y ella hizo ambas cosas.

After the- bath, 1952

Age and its symbols, 1958

Hand weaving with hand, 1945

Hanya Holm, 1936

Her and her shadow, 1931
Hydrangea, 1930s

Aiko-, 1971

Alfred Stieglitz-Photographer, 1934

Another arm, 1973

Ansel Adams-photographer, 1953

Cary Grant-actor, 1932

Chestnut leaves-, 1940s

Chris, 1972

Dance cornish school, 1935

Double image about, 1950

Dream walking, 1968

Echeveria, 1930

Frida Kahlo, 1931

Ishvanis hands,1962

Jane and Alice and Imogen, 1940

Jane Foster, Lake Tenaya, 1939

Joseph, Dancer Mills College, 1939

Leaves, 1940s-1950s

Martha Graham, 1931

Martha Graham, 1931

Martha Graham, 1931

Paris, 1961

Phoenix recumbent, 1968

Self-portrait, 1974

The bath, 1952

The unmade bed, 1957

Imogen Cunningham
Oh,mi querida, no hay otra palabra más expresiva que gracias
Como puede ser Mariposa que busques y busques ,belleza, para darla y regalarla
Gracias, siempre gracias Esta Señora que hoy muestras es una inaensa Artista
Y gracias, gracias
Me gustaMe gusta
Por nada tesoro.
Hoy más que nunca hay que compartir belleza.
La necesitamos.
Abrazote!
Me gustaMe gusta