El inglés David Whyte empezó su carrera como biólogo marino. Pero terminó escribiendo poesía porque sentía que el lenguaje científico “no era suficientemente preciso” para describir las experiencias que surgían de su investigación en las islas Galápagos.
“La ciencia, con lógica, está siempre tratando de sacar al ‘Yo’.
Pero a mí me interesaba mucho la forma en que el ‘Yo’ se profundizaba cuanto más prestaba atención (…).
Empecé a darme cuenta de que, en estados de profunda atención, observando hora tras hora los animales y los pájaros y los paisajes, mi identidad no descansaba en las creencias que tenía, las heredadas o las manufacturadas, sino en cuánta atención yo prestaba a cosas que eran distintas a mí”.
Su poesía está llena de espiritualidad. En estos versos nos invita abrirnos a la vida…
«La buena poesía empieza con un levísimo roce,
para vaciar tus maletas ordenar esto y dejar lo otro; para prometer lo que necesitabas prometer todo el tiempo
y abandonar los zapatos que te trajeron aquí junto en la costa,
no porque te dieras por vencida
sino porque ahora,
sino porque ahora tú encontrarás una manera diferente de pisar,
y porque, a través de todo esto,
parte de ti seguirá caminando,
no importa cómo,
sobre las olas…»
«El viaje
Por encima de las montañas
los gansos se convierten en
la luz de nuevo
Pintando sus
siluetas negras
en un cielo abierto.
A veces todo
tiene que ser
inscrito a través de
los cielos
para que puedas encontrar
una linea
ya escrita dentro de ti.
A veces se necesita
un gran cielo
para encontrar eso
primero, brillante
e indescriptible
cuña de libertad
en tu propio corazón
A veces con
los huesos de la negrura
cuando el fuego
ha salido
alguien ha escrito
algo nuevo
En las cenizas de tu vida.
No te vas a ir.
A pesar de que la luz se desvanece rápidamente ahora,
estás llegando»
^^ ^^
«Suficientes.
Estas palabras son suficientes.
y, si no estas palabras, entonces esta respiración.
y, si no esta respiración, estar aquí sentado.
Este abrirse a la vida
que hemos rechazado una y otra vez
hasta ahora.
Hasta ahora.»
–David Whyte